domingo, 4 de noviembre de 2012

 



 
Periodización de la dictadura

*Caetano, G. y J. Rilla: “Breve historia de la

dictadura”, EBO, 1987, págs. 9-10


[…] se ha buscado clarificar la exposición mediante la utilización de un criterio de

periodificación que pudiera funcionar a la vez como eje orientador de todo el trabajo. Es

así que hemos seguido puntualmente la periodificación diseñada por el politicólogo uruguayo

Luis E. González, la que en su parte medular plantea que los doce años del régimen

autoritario reconocerían tres etapas claramente distinguibles:

1)la etapa de la “dictadura comisarial”, que se extendería entre 1973 y 1976;

2)una segunda que dicho autor denomina del “ensayo fundacional”, que se prolongaría

hasta 1980;

3)y finalmente la última, dominada por la “transición democrática” y que concluiría

“formalmente” —aunque no en muchos aspectos sustantivos— con la asunción de las

autoridades legítimas en 1985.

El registro de estas tres etapas sucesivas permite a nuestro juicio una aproximación

valedera a lo que constituyó la trama y el itinerario fundamentales del régimen militar, al

tiempo que también refiere a la evolución en las respuestas de la sociedad civil ante los

desafíos supervinientes de los cambios de contexto. A su vez, cada una de esas tres etapas

se identifica con “momentos” y “proyectos” especialmente significativos del período de la

dictadura.

Durante el primer período de la llamada “dictadura comisarial”, lo políticamente distintivo

podría sintetizarse en esa perspectiva como la carencia de un proyecto político propio del

régimen, sumado a una intención manifiesta en la tarea de “poner la casa en orden”, para

reconstruir luego una vida política “saneada”, más o menos democrática.

De acuerdo siempre a la periodificación de González, en 1976 se opera un cambio

cualitativo del régimen autoritario inaugurado en 1973, abriéndose la etapa del “ensayo

fundacional”, en la que se busca echar las bases del nuevo orden político a construir. Se

enfatiza que en el caso uruguayo (a diferencia de lo ocurrido en otros países latinoamericanos)

la dictadura nunca habría llegado a configurar un verdadero “proyecto fundacional”, por lo

que se prefiere hablar tan solo de “ensayo”.

En esa misma dirección, el proyecto de reforma constitucional plebiscitado en 1980

habría configurado el modelo final del “orden político” ideado por el régimen. Su rechazo,

al tiempo de cerrar definitivamente el “ensayo fundacional”, abrió el campo a la “transición”

hacia la democracia.

En realidad, “lo comisarial”, “lo fundacional” y “lo transicional”, además de referir —

como veremos— los énfasis de cada una de esas etapas señaladas, constituyeron tendencias

que de algún modo siempre coexistieron al interior del régimen. La dictadura en este

sentido osciló con frecuencia entre lo restaurador y lo innovador, entre la “vuelta” a “lo

viejo” y la “fundación” de “lo nuevo”, en un juego pendular que muchas veces sustentó

marchas y contramarchas en diversos niveles de la política gubernamental.






 
 

domingo, 21 de octubre de 2012

TRABAJOS HISTORIA RECIENTE


Grupos de trabajo 6º D1



Temas:


1- El MLN. Ideología. Características de la organización. Su relación con la situación latinoamericana. Principales acciones entre 1963-1972.

Bibliografía introductoria: Aldrighi, C La izquierda armada. Ideología, etica e identidad del MLN-Tupamaros. Ed. Trilce, Montevideo,2001, Lessa, A La revolución imposible: los tupamaros y el fracaso de la via armada en Uruguay Ed. Fin de siglo, Montevideo, 2001

2- El mayo francés y el 68 uruguayo. Movilización social (movimiento estudiantil y obrero)

Bibliografía introductoria Cores, H El 68 uruguayo. Los antecedentes, los hechos, los debates. Ed Banda Oriental, Montevideo, 1997.

3- La doctrina de Seguridad nacional de EEUU y su aplicación en Amércia Latina. La coordinacion represiva en el Cono Sur: El plan Condor.

4- Las organizaciones internacionales de derechos humanos y su papel durante la dictadura .Bibliografía introductoria MARKARIAN, V.: De la lógica revolucionaria a las razones humanitaria: La izquierda uruguaya el exilio y las redes transnacionales de derechos humanos (1972-1976), Cuadernos del CLAEH, No. 89, Montevideo Centro Latinoamericano de Economía Humana, diciembre 2004.


5- La vida cotidiana, y los miedos en la dictadura. Bibliografía introductoria Barrán, P Historia de la sensibilidad en el Uruguay, Vol. 3. S/otros datos.

6- El exilio uruguayo durante la dictadura. Bibliografía introductoria consultar página web www.eluruguaydelexilio.org.

7- La educación durante la dictadura. Bibliografía introductoria CAMPODÓNICO, S; MASERA, E; SALA, N.: Ideología y educación durante la dictadura. Antecedentes, Proyectos, Consecuencias, Banda oriental, Montevideo, Uruguay, 1991.

8- Formas de resistencia popular a la dictadura: la música y el carnaval uruguayo y el rock and roll argentino.



El trabajo deberá entregarse el día 8/ 11/2012.

El formato de letra será 12 times new roman y el interlineado de 1,5.

Margen izquierdo 3,5 cm y superior 2,5 cm

El trabajo deberá tener la siguiente esctructura:

A)Introducción

B)Marco histórico.

C)Análisis del tema (desarrollo)

D)Conclusiones

E)Bibiliografía (citada correctametnte como se aprecia en las citas que he realizado).

F) Apéndice (opcional).






viernes, 14 de octubre de 2011

LECTURAS SOBRES DERECHOS HUMANOS PARA EL DÍA 18/10.

Repercusión internacional de las
violaciones a los DD.HH
en Uruguay


a) Amnistía Internacional: “Informe de la misión a Uruguay” (1974)
(Fragmentos)
*Amnistía Internacional - Comisión Internacional de Juristas,
abril-mayo de 1974.



[...]
Apéndice “A”
La cárcel de “Libertad”
En alguna fase durante el sumario por parte del Juez de Instrucción Militar los prisioneros
son trasladados de los cuarteles a la cárcel situada a 50 kilómetros de Montevideo, que
curiosamente lleva el nombre del vecino pueblo de “Libertad”. Uno de nosotros visitó esta
cárcel con un intérprete. Es una cárcel moderna, administrada por las fuerzas armadas,
con un gran edificio de celdas, un conjunto de galpones, campos de deportes y locales de la
administración. El día de nuestra visita había 1.140 prisioneros, cuyos procesos estaban en
distintas fases. Los prisioneros están divididos en dos clases, los del edificio de celdas y los
de los galpones.
En el edificio hay 860 celdas. En un ala los prisioneros están solos en sus celdas y
permanecían detenidos, en efecto, en régimen de confinamiento aislado, salvo cuando se
les permitía salir para hacer ejercicios. Se dijo que ellos eran el núcleo central de los líderes
tupamaros. El resto estaban confinados de a dos, tres o cuatro por celda. Ellos también
pasaban la mayor parte del día en sus celdas, donde comían y trabajaban. Se les permitía
salir para hacer ejercicios y para recreación, que incluía fútbol y cine. Hay un lavatorio y
elementos para lavarse en cada celda. A cada prisionero se le permite tener cuatro libros a
la vez. También hay una biblioteca de la cárcel. Los restantes 280 prisioneros vivían en
galpones. Hay alrededor de 50 prisioneros en cada uno, que duermen en literas en dos
niveles. Los galpones tienen duchas y lavatorios. Estos prisioneros tienen un régimen mucho
menos severo y muchos trabajan fuera del perímetro de la cárcel. El comando de la cárcel
decide qué prisioneros deben estar en los galpones, cuáles en las celdas y cuáles en el ala de
aislamiento individual.
A los prisioneros les permiten recibir visitas de sus familias dos veces por mes y de vez en
cuando de sus abogados. Todas las conversaciones se realizan por teléfono, estando separadas
las dos partes por una pared de vidrio. A los padres se les permite ver a sus hijos en un
pequeño jardín y campo de juego.
Hay un sector de castigo, donde se mantiene a los prisioneros en confinamiento solitario,
en una celda pequeña, por período que van de 30 a 90 días. No se les permite material de
lectura, ni cigarrillos, ni realizar trabajos, ni ejercicios ni recreación. Duermen en una
frazada sobre el piso de cemento o sobre un banco. Hay un lavatorio en la celda. Reciben la
comida corriente en la cárcel. No hay castigos corporales. Se nos dijo que no han ocurrido
agresiones violentas. La falta más común parece ser una conducta insolente hacia los
guardianes.
Por casualidad nos encontramos y conversamos con dos médicos psiquiatras del ejército,
que estaban visitando la cárcel. Dijeron que había habido un buen número de casos de
perturbaciones psicológicas entre los prisioneros. No entre los líderes del núcleo central,
que aunque estén en celdas solitarias encuentran una fuerza interna que proviene de sus
convicciones políticas. Las mayores perturbaciones ocurren entre quienes esperan ser liberados
en poco tiempo. Los prisioneros que sufrieron los casos más graves fueron trasladados al
hospital militar para su tratamiento. Más tarde se nos dijo que ocurrieron algunos suicidios,
y precisamente el día siguiente a nuestra visita hubo un suicidio.
Se nos dijo que las condiciones en “Libertad” son muy superiores a las de las dos cárceles
de presos comunes en Montevideo, y por todas las referencias recibidas ello es cierto. No
obstante, es de toda evidencia que los prisioneros, aunque su proceso esté todavía en
curso, están sometidos a un severo régimen de castigos, especialmente los que están en el
edificio de celdas. En las conversaciones que mantuvimos, sin embargo, su culpabilidad se
daba por supuesta. Los que estaban sometidos al régimen menos duro de los galpones no lo
estaban porque se pusiera en duda su culpabilidad sino porque eran considerados menos
peligrosos desde el punto de vista de la seguridad.

b) W. Ferreira Aldunate: Carta a Videla, mayo1976
(Fragmentos)
*W. Ferreira Aldunate: “Discursos, conferencias y entrevistas”,
Montevideo, 1984. Págs. 11-26



Señor Presidente:
Dentro de pocas horas, buscaré el amparo de la Embajada de un país democrático, cuyo
gobierno respeta las normas que rigen la conducta de las naciones civilizadas. Antes de
hacerlo, tengo el deber de escribirle estas líneas. No se si llegará a leerlas, pero creo que le
haría bien hacerlo.
Hace casi tres años, a consecuencia de los acontecimientos políticos ocurridos en el
Uruguay, Héctor Gutiérrez Ruiz, Zelmar Michelini y yo, uruguayos los tres, confiamos,
como multitud de otros compatriotas, nuestra seguridad y la de nuestra familias a la
protección de la bandera argentina. Poco o nada nos importó entonces ni después cuál
fuera el gobierno o el régimen político que imperara en este país, pues en quien depositamos
nuestras confianza fue en la propia nación. Así había sido siempre. Cuando nosotros –hablo
también en nombre de mis compatriotas asesinados– integramos el gobierno uruguayo,
acogimos en nuestra tierra a los perseguidos que llegaban a ella, procedentes de todos los
sectores políticos y sociales, sin preguntar siquiera a cuales pertenecían: eran argentinos, y
eso bastaba. Cristianos y marxistas, civiles y soldados, radicales en 1930, antiperonistas en
la década del 50, peronistas desde 1955, antiperonistas luego, fueron recibidos y protegidos
con fraterna solidaridad. Procedimos así, no sólo obedeciendo los dictados de nuestro
honor, sino también porque, de haber querido hacer lo contrario, nos los hubiera impedido
el país entero, aferrado a una nunca desmentida tradición nacional.
... Héctor Gutiérrez Ruiz es -porque eso no puede quitárselo nadie- el Presidente de la
Cámara de Representantes del Uruguay. Representa en ella al Partido Nacional, a pesar de
un comunicado expedido desde Montevideo por quienes se ceban, como algunos animales
inmundos, en los propios cadáveres. La condición de integrante del Partido Nacional, de
blanco, como decimos los Orientales, la damos y quitamos los blancos mismos, y no está al
alcance de los enemigos de su patria y de su partido. Tenía 43 años y presidía una maravillosa
familia...
Zelmar Michelini es padre de diez hijos, y también desde 1973 trabajaba de sol a sol aquí
en Buenos Aires para mantener a su mujer y sus hijos... Diputado, Ministro, Senador,
siempre militó en filas políticas distintas que las de Gutiérrez y mías. Pero todos sentimos
siempre por él un inmenso respeto, que se volvió, hace ya bastantes años, amistad
entrañable.
Toda mi vida se desarrolló cerca de estos hombres: uno al lado, y el otro enfrente. Pero
en lo que nunca discrepamos fue en la necesidad de combatir toda forma de violencia
injusta, cualquiera fuera su origen, y de afirmar la libertad y la dignidad de toda criatura
humana. Tengo la seguridad de que, si los tres estábamos obligados a vivir fuera de la
patria, fue precisamente porque quienes hoy la dominan están empeñados en eliminar la
violencia ajena, pero extreman la propia hasta límites del horror.
[...]
El Sr. Ministro de Defensa Nacional manifestó a dos corresponsales extranjeros por
separado, la noche del 20 (menos de 48 horas después de los hechos) que se trataba de una
“operación uruguaya”; creo necesario señalar que en esa etapa de su ejecución material
no intervinieron agentes de esa nacionalidad. […] En consecuencia, tengo la seguridad de
que el señor Ministro de Defensa, al hacer tales manifestaciones, debe haber querido
indicar: «planeada u ordenada desde el Uruguay»
[...]
Al cerrarse la noche que va del 18 al 19 de mayo, la policía no ha aceptado denuncia
alguna; ningún agente se ha hecho presente en los lugares de los hechos; el Juez Federal
competente no ha ordenado ninguna diligencia o pericia; no se ha recibido contestación a
ninguno de los telegramas enviados entre los que se encuentra el dirigido a usted, Sr.
Presidente las huellas dactilares de los criminales están esperando ser reveladas, en un país
donde todos los habitantes -nacionales y extranjeros- tienen las impresiones de sus diez
dedos archivadas y clasificadas en un registro único de carácter nacional. Aunque entonces
ni sus familiares ni sus amigos lo sabíamos, a Zelmar Michelini y a Héctor Gutiérrez Ruiz les
quedaban 48 horas de vida. [...]
A la noche (del día 20), en una recepción, el Ministro de Defensa, Brigadier Mayor (RE)
José María Klix, formuló primero a un corresponsal extranjero, y luego a otro, la misma
sorprendente manifestación a que me he referido al comienzo de esta carta: “Se trata de
una operación uruguaya”, y agregó, en forma aún mas increíble: “todavía no sé si oficial o
no”. No tengo la más mínima duda de que el Sr. Ministro expresó la verdad, en cuánto
indicó quiénes inspiraron, encargaron u ordenaron los hechos, pero no en lo que respecta a
los órganos, instituciones e individuos que intervinieron en su ejecución material. Gobernantes
y personalidades de todo el mundo hacen llegar su preocupación al gobierno argentino. El
gobierno uruguayo no ha hecho ninguna gestión oficial o extraoficial interesándose por la
suerte de estas dos personalidades, ni considera conveniente manifestar al menos su
“preocupación” por los hechos. [...]
No deseo molestarlo más ni distraerlo de sus altas preocupaciones. Por eso, no le relato
las enormes dificultades que hubo de vencer para recuperar los dos cadáveres de nuestros
muertos, ni el súbito sentido del deber que repentinamente acomete al Juez Federal, que
adopta medidas, no para capturar a los asaltantes, sino para retener los cadáveres y no
entregarlos a los deudos, aún después de efectuadas las autopsias, ni las influencias que
hubo que mover y las gestiones que hubo que realizar para que al fin fueran entregados.
Tampoco creo necesario darle detalles del tratamiento agresivo y soez que recibieron los
familiares de los muertos en las seccionales de policía, ni de las manifestaciones que allí se
les hicieron amenazándolos con filmar los velatorios, si se atrevían a realizarlos, para
individualizar los asistentes.
Pero sí quiero decirle algo sobre los otros dos compatriotas cuyos cuerpos sin vida fueron
“encontrados” junto a los de nuestros dos amigos. No los conocía. Se dice que pertenecían
a una organización guerrillera, pero no tengo ningún modo de saber si ello es cierto o no.
Pero si tal fuera el caso, resulta evidente que se los mató al solo efecto de hacer aparecer
a nuestros dos amigos como vinculados con la guerrilla. Y no sé si esto no es lo más abyecto
de todo este sucio episodio: quitar la vida a dos seres humanos por la única razón de
apuntalar una mentira. Quiera Dios que la saña de los asesinos respete por lo menos la vida
de sus hijos desaparecidos.
La Policía argentina ha ido a buscarme a mi casa hace unas pocas horas. Hace ya varias
noches que no duermo en ella y, como le dije, buscaré ahora el amparo de la Embajada de
un país cuyo gobierno se respeta a sí mismo, y por ello respeta y ampara la vida humana.
Cuando llegue la hora de su propio exilio -que llegará, no lo dude, General Videla- si busca
refugio en el Uruguay, un Uruguay cuyo destino estará nuevamente en manos de su propio
pueblo, lo recibiremos sin cordialidad ni afecto, pero le otorgaremos la protección que
usted no dio a aquellos cuya muerte hoy estamos llorando.


c) Testimonio de Wilson Ferreira Aldunate frente al Congreso de
Estados Unidos, 17 de junio de 1976 (Fragmentos)
U.S., Congress, House, Committee on International Relations,
Human Rights in Uruguay and Paraguay,
94º Cong., 2ª Ses., 1976.
[...]

Mencioné antes que, inicialmente, este sistema [represivo] estaba creado para combatir
a la subversión. Incluso así, habría carecido siempre de una base moral e incluso política
porque su esencia era destruir aquello que afirmaba defender. Pero casi inmediatamente,
bajo el impulso de la propia dinámica del sistema, el terror se dirigió a toda la población.
Cuando no hubo mas “Tupamaros” para torturar, algunos sectores muy pequeños de la
izquierda “maoísta” fueron atacados; después vino el Partido Comunista, cuyos líderes y
militantes fueron perseguidos ferozmente; después vino el turno de aquellos ciudadanos
que alguna vez habían tenido alguna conexión con los sindicatos o las asociaciones de
trabajadores. Eventualmente, toda la población fue reprimida, cualquiera, por las dudas.
Miembros de mi partido han sido perseguidos, castigados, abusados y torturados. Sus
líderes han sido llevados a juicio. Los legisladores electos por las listas del Partido Nacional
han sido golpeados en la cárcel [...] Y enfatizo esto porque, de nuevo: mi partido no tiene,
no tuvo y no quiere tener nada que ver ni con los movimientos guerrilleros ni con la filosofía
marxista que no comparte ni entiende. Pero, por supuesto, demandamos respeto para la
dignidad de todos los seres humanos, como criaturas de Dios, cualquiera sea su ideología.
No creo que sea necesario continuar con esta dolorosa enumeración, y dejo en las
manos de todos ustedes los documentos y reportes que corroboran mi testimonio. Sin
embargo, antes de terminar, siento que es mi deber referirme al asesinato hace un mes en
Buenos Aires, Argentina, de dos parlamentarios brillantes, verdaderos y confiables
representantes de mi pueblo: Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz.

Muchos hombres y mujeres de buena voluntad en todo el mundo trataron de todas las
formas posibles de salvar las vidas de esos grandes ciudadanos durante los tres días que
pasaron entre su secuestro en Buenos Aires y el cumplimiento de sus penas de muerte. Pero
nuestros esfuerzos fueron en vano; y mis amigos fueron asesinados por funcionarios del
gobierno argentino actuando bajo órdenes del igualmente homicida gobierno uruguayo.
[...]
Mi deseo más ferviente es que la muerte de mis dos firmes amigos de toda la vida –uno
mi compañero en política, el otro mi admirable adversario– sirva como un pedido por la
acción responsable de todos; apelo particularmente a ustedes que son sus colegas como
miembros de un parlamento creado por la voluntad del pueblo
[...]
Hoy, con un creciente sentimiento de impunidad, el régimen ha empezado a matar
abiertamente incluso afuera de las fronteras uruguayas. A los 29 casos de muerte bajo
tortura documentados por Amnistía Internacional, podemos agregar los nombres de
compatriotas encontrados muertos en territorio uruguayo luego de ser arrestados en Buenos
Aires. Debemos también agregar los cuerpos que después de un mes en el agua afloraron
en nuestras costas del Río de la Plata, con las manos atadas o cortadas y los cuerpos
quemados. [...] No sabemos el destino de muchos otros uruguayos que en las últimas
semanas dejaron sus casas en Buenos Aires y nunca volvieron. Sus cuerpos no han sido
encontrados.
El aparato represivo uruguayo ha sido construido con abundante material y asistencia
técnica de Estados Unidos. Personal militar y policial uruguayo ha cumplido y todavía cumple
prolongados períodos de instrucción en varios lugares de su país, especialmente en la zona
del Canal de Panamá. Ahora que todo eso se ha convertido en un emprendimiento dirigido
a destruir un pequeño país [...], aquellos que ayudaron a instalar la infernal maquinaria
deben contribuir a su desmantelamiento.
[...]
Estamos luchando de todas las formas posibles para defender los principios, los ideales y
el modo de vida que nuestro país aprendió de la Constitución de Estados Unidos. Ningún
uruguayo entenderá nunca si la misma nación que definió esas ideas hace 200 años, y hoy
las celebra con regocijo, continuará ejerciendo su enorme influencia en apoyo de los enemigos
de nuestro pueblo.
[...]

d) OEA: “Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en
Uruguay”, 31 de enero de 1978 (Fragmentos)
*Comisión Interamericana de Derechos Humanos,
Organización de Estados Latinoamericanos.
[...]

Capítulo IX
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones
1. Después de un detenido y objetivo análisis de los antecedentes y elementos de juicio
que obran en poder de la Comisión, se ha llegado a la conclusión de que en el Uruguay
existe un régimen bajo el cual se han violado derechos reconocidos en la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
2. Las numerosas denuncias recibidas desde el Uruguay, así como de muchas otras
fuentes de crédito para la Comisión, y las mismas respuestas del Gobierno del Uruguay a las
solicitudes de información y recomendaciones de la Comisión, permiten a ésta afirmar que
en el Uruguay se han cometido graves violaciones contra los siguientes derechos humanos:
el derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad e integridad de la persona; el derecho a la
libertad de opinión, expresión y difusión del pensamiento; el derecho de justicia; el derecho
a proceso regular; el derecho de reunión y asociación; y el derecho de sufragio y de
participación en el gobierno.
Recomendaciones
A la luz de estas conclusiones y otras observaciones señaladas en este informe y sin
perjuicio de la acción que corresponda a los casos individuales aludidos, la Comisión, en el
uso de sus facultades estatutarias, reitera al Gobierno del Uruguay que:
1. Adopte las medidas apropiadas para cooperar con la Comisión de una manera más
eficaz, suministrándole los documentos e informaciones arriba mencionados, así como
cualquier otro que ésta solicite en el ejercicio de sus atribuciones.
2. Disponga una investigación completa e imparcial para determinar los autores de las
muertes por apremios físicos de aquellas personas que se encontraban detenidas o arrestadas
cuando ellas ocurrieron y que comunique oportunamente a esta Comisión el resultado de
tales investigaciones.
3. Restablezca las visitas de cárceles o de causas por la Corte Suprema, que fueron
suspendidas por la Ley No. 14.493 del 29 de diciembre de 1975.
4. Excluya, de conformidad con su legislación, a los menores de 18 años de la aplicación
de las Medidas Prontas de Seguridad y, en caso de que incurran en actos presuntamente
ilegales o contrarios al orden público, ponerlos inmediatamente a la disposición del Juez de
Menores competente y recluirlos en lugares distintos de los destinados a detención de
adultos.
5. Ponga cuanto antes en libertad a todas aquellas personas detenidas, incluyendo las
que lo hayan sido bajo el régimen de las Medidas Prontas de Seguridad, a las que no se haya
formulado cargo alguno, o bien someterlas de inmediato a proceso regular, en caso de que
existan motivos legales para ello.
6. Adopte las medidas necesarias para prevenir y reprimir cualquier abuso contra las
personas detenidas.


f) “Informe del Departamento de Estado al Congreso de los EE.UU
acerca de los derechos humanos en Uruguay” (Fragmentos)
*” El País”, 14 de febrero de 1980.


[...] Con el incremento del desacuerdo entre la rama legislativa y las Fuerzas Armadas
sobre la conducción de la campaña antiterrorista (la cual incluye desapariciones, torturas y
arrestos arbitrarios) y la consecuente presión de liderazgo militar llevó a la clausura del
parlamento en junio, 1973. La tendencia después de junio de 1973 fue hacia un gobierno
militar de facto. El presidente electo constitucionalmente, gobernó por decreto en cooperación
con las Fuerzas Armadas hasta que fue desplazado por los militares en 1976. Desde entonces,
las Fuerzas Armadas han ejercido control sobre “el gobierno cívico-militar”. Con las
instituciones democráticas en su mayoría suspendidas, la campaña antiterrorista fue
conducida con poco cuidado hacia los derechos individuales. El período desde 1975 a 1976
ha sido caracterizado por la supresión de las actividades políticas, la supresión de facto de
los Partidos Políticos, la “proscripción” de cientos de líderes políticos, severas restricciones
de la libertad de expresión, perdida de independencia de la Justicia e intimidación de los
abogados. Ha habido gran número de detenciones por razones políticas y hasta últimamente
torturas y otras formas de malos tratos a los detenidos políticos durante los interrogatorios.
[...]
Torturas

Las autoridades militares uruguayas han completado recientemente medidas internas
aparentemente efectivas para terminar con la práctica de la tortura. Estas fueron empleadas
ampliamente durante los interrogatorios desde 1972 a 1977...

Tratos y penas crueles inhumanas o degradantes.
 

La intimidación de los detenidos a través de abusos psicológicos durante los interrogatorios,
continuaron en 1979...
Nuevos prisioneros son detenidos incomunicados durante la etapa de los interrogatorios.
A pesar de que esto una vez puede haber durado hasta varios meses, se ha inclinado desde
1978 hacia períodos más cortos.
Noticias de arresto, paradero y estado de salud no son normalmente dados a los miembros
de la familia en esta etapa.
La mayoría de los informes de los desaparecidos por motivos políticos surgen de este
período de detención incomunicada, pero, en la gran mayoría de los casos, el preso ha
reaparecido dentro de unos pocos días o semanas.

Arresto o prisión arbitraria

Habeas Corpus y otras garantías constitucionales contra la detención arbitraria han sido
suspendidas en los casos de seguridad.
[...] la definición de actividad subversiva ha sido ampliada para incluir delitos tales como
atentado a la moral de las FF.AA y falta de respeto a la autoridad militar.
Denegación de juicio público ajustado a la ley
Terrorismo, subversión, delitos políticos no violentos, y otros delitos contra “la patria”
están sujetos al Código Penal Militar. La prueba testimonial, frecuentemente obtenida bajo
severas presiones físicas y psicológicas, ha sido la base para la declaración de culpabilidad.
[...] El sistema de la justicia militar permanece secreto y arbitrario, seriamente limitativo
de los derechos y la posibilidad del acusado de lograr efectiva defensa.
[...] Los abogados no tienen acceso a sus clientes durante las investigaciones antes del
juicio ni bajo el código penal militar, ni bajo el código penal ordinario.
[...] Los abogados no tienen acceso completo a la evidencia bajo la justicia militar.
[...] A un prisionero en libertad provisional se le puede negar el derecho a viajar, puede
tener dificultad en conseguir empleo y puede ser nuevamente arrestado por violar su
libertad provisional. A veces se continúa deteniendo a personas detenidas bajo el sistema
de justicia militar en virtud de las medidas prontas de seguridad o son nuevamente arrestadas
después de completar su sentencia.
No han habido casos verificados de ejecuciones sumarias. De 20 a 30 muertes de prisioneros
ocurrieron bajo circunstancias dudosas entre 1972 y 1977.

Violación de domicilio

Garantía de inviolabilidad del domicilio de personas sospechosas de terrorismo, subversión
y otro delito de lesa nación son suspendidas bajo las actuales Medidas Prontas de Seguridad
pero son respetadas en los casos que no involucran la seguridad.
[...]
(En otro pasaje del informe se señala:)
La corrupción en el gobierno no se ha extendido. Aunque hay denuncias no confirmadas
de prácticas corruptas por autoridades individualizadas, algunas de ellas de prominencia.

TEMAS PARCIAL 3 SH 1 Y 2.

TEMAS SEGUNDO PARCIAL 3 SH 1 y 2

1- La política económica de los años 1930-1955. Caracteristicas generales, control de compra y venta de moneda extranjera, de importaciones y exportaciones, devaluación de la moneda y modelo ISI.
2- Neobatllismo. Ideología de Luis Batlle Berres. Medidas concretas.
3- La crisis económica desde 1955 el deterioro de los TIC y el estancamiento agropecuario (desde la década del 30). La asunción del primer Colegiado Blanco y sus medidas económicas.Consecuencias de dichas medidas.
4- Características de la década del 60:
Crisis económica: inflación, especulación, crisis bancaria.
Crisis social: fin de la Suiza de América, aumento de la conflicitividad social y represión estatal.
Movimiento obrero y estudiantil en esta década.
Crisis política:  fragmentación partidaria, corrupción, descremiento del electorado en el sistema político. La alternativa armada y el MLN.
La influencia de los EEUU en la politica de represión aplicada por el gobierno uruguayo.
5- El debilitamiento del sistema democrático uruguayo entre 1968-73. El Pachecato, Las medidas prontas de seguridad y las potestades que la Constitución de 1967 da al presidente (y que Pacheco utiliza) El 68 uruguayo. Movilización y represión. La congelacion de precios y salarios.
6- Los acontecimientos entre 1971 a 1973 y el camino hacia la dictadura. Los sucesos del año 1972.
7- El golpe de Estado. Características. Principales acontecimientos del año 73. Periodizacion de la dictadura civico- militar. La actuación de las organizaciones internacionales de derechos humanos durante la dictadura. La actuación de Zelmar Michelini y de Wilson Ferreira Aldunate en el ámbito internacional. Los cambios ideologicos de la izquierda.
Los miedos y la vida cotidiana: el cambio radical de la experiencia vital (exiliados, presos politicos).
8- La transición democrática. El plebiscito del 80 y su significación. Los diversos movimientos sociales en la transcición. El papel de los partidos políticos. El Pacto del Club Naval y la Ley de caducidad.

domingo, 9 de octubre de 2011

Tarea domiciliaria para el día 14/10. SEXTO DE DERECHO 1 Y 2.

1- Realizar, en base a la siguiente cronología, una línea de tiempo con los principales acontecimientos del período 1959-1972. No es necesario poner todas las fechas, uds eligen las más importantes. Además no es necesario poner los días de las cosas que suceden en cada año. Busquen formas de clasificar la información que les brinda la cronología

Cronología
1959 - 1972. La
crisis económica y el
deterioro político



1959
Marzo 1: Asume el primer colegiado nacionalista: Consejo Nacional de gobierno con
presidencia anual rotativa de Martín Echegoyen, Benito Nardone, Eduardo Víctor Haedo y
Faustino Harrison.
Abril 15: Inundaciones: implantación de “medidas prontas de seguridad; creación de la
“Comisión Nacional de apoyo a los Damnificados” presidida por el General (R) Oscar Gestido.
Octubre 8: Levantamiento de las medidas implantadas para auxiliar a las zonas inundadas.
Diciembre 17: Aprobación de la Reforma Cambiaria y Monetaria: libera la importación
de mercaderías, modifica valor de la moneda y establece tipo único de cambio.
1960
Enero 27: Creación de la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (CIDE).
Febrero 10: Ratificación del convenio constitutivo del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID).
Noviembre 7: Firma de la primera carta de intención con el Fondo Monetario Internacional
(FMI).
1961
Agosto 5: Conferencia del Consejo Interamericano Económico y Social en Punta del Este
con la presencia de Ernesto “Che” Guevara como delegado cubano; lanzamiento de la
Alianza para el Progreso.
Agosto 17: Conferencia de Guevara en la Universidad de la República y asesinato del
profesor Arbelio Ramírez.
Octubre 5: Se disponen controles a la misión diplomática de la Unión Soviética en Uruguay.
1962
Enero 26: Conferencia de cancilleres de la OEA en Punta del Este decide la expulsión de
Cuba de la organización interamericana; marcha de protesta desde Montevideo.
Marzo: El Diputado Enrique Erro denuncia intentos de golpe de Estado alentados por
figuras del gobierno.
Mayo: Erro abandona el Partido Nacional.
Mayo: Ruptura de Zelmar Michelini con Luis Batlle; creación del “Movimiento por el
Gobierno del Pueblo”.
Agosto: Formación del “Frente Izquierda de Liberación” (FIDEL), integrado por el Partido
Comunista y sus aliados; formación de la “Unión Popular, integrada por el Partido Socialista, Erro y otros grupos.
Noviembre 25: Elecciones nacionales: triunfo de la Unión Blanca Democrática (UBD),
encabezada por Daniel Fernández Crespo en alianza con un sector del herrerismo (Partido
Nacional).
1963
Febrero 22: Huelga de funcionarios de UTE; las Fuerzas Armadas ocupan las centrales
eléctricas; implantación de “medidas prontas de seguridad”.
Marzo 1: Asume el segundo colegiado blanco: Consejo Nacional de Gobierno con presidencia rotativa anual de Daniel Fernández Crespo, Luis Giannattasio, Washington Beltrán y Alberto Heber.
Marzo: Huelgas en servicios públicos en reclamo de sueldos atrasados.
Julio 31: Tupamaros asaltan Club de Tiro Suizo y roban armas y municiones.
Octubre 16: Realización del Censo General de Población y Vivienda, el primero desde
1908.
1964
Enero 7: Se encomienda a la CIDE la formulación de un plan de desarrollo económico y
social.
Abril: Fundación del Movimiento Nacional de Rocha (Partido Nacional).
Mayo-junio: Rumores de un posible golpe de Estado conmueven a la opinión pública.
Junio 19: Conmemoración del bicentenario del natalicio de Artigas.
Setiembre 8: Ruptura de relaciones con Cuba. Reunión de la Convención Nacional de
Trabajadores, que decide mantenerse en funcionamiento como organismo coordinador
sindical y convocar a un “Congreso del Pueblo”.
1965
Febrero 23: Ley de creación del Servicio de Información de Defensa.
Abril 6: Primer paro general convocado por la CNT.
Abril 21: Crisis bancaria: feriado bancario y cierre de varios bancos, entre ellos el
Transatlántico.
Junio 1: Se prohíbe la realización del Congreso Latinoamericano de Solidaridad con
Cuba.
Julio: Reunión del Congreso del Pueblo; “Plan de soluciones a la crisis”.
Agosto: Publicación del Plan de Inversiones y Desarrollo Económico, 1965-1974, elaborado
por la CIDE.
Setiembre: Ola de paros en servicios públicos.
Octubre 7: Implantación de “medidas prontas de seguridad” para combatir paros y
huelgas en el sector público.
Noviembre 4: Levantamiento de las “medidas prontas de seguridad”.
Marzo 3: Creación de la Policía Especial del Tesoro para reprimir ilícitos económicos.
Marzo: Presentación de un proyecto de reforma constitucional impulsado por un grupo
de sindicatos (“reforma amarilla”).
Abril: Presentación de proyecto de reforma constitucional impulsado por sectores del
Partido Colorado (“reforma rosada”).
Abril 18: Renuncia del consejero Oscar D. Gestido para presentar su candidatura a la
presidencia.
Mayo: Presentación de proyecto de reforma constitucional impulsado por legisladores del
Partido Nacional (“reforma gris”).
Agosto 25: La Asamblea General aprueba un proyecto de reforma constitucional sustitutivo
del presentado por integrantes del Partido Colorado (“reforma naranja”).
Octubre: Congreso fundacional de la Convención Nacional de Trabajadores (CNT): aprueba
sus estatutos y se transforma en central sindical.
Octubre 19: Decreto que autoriza a fuerzas policiales y militares a desalojar fábricas
ocupadas por obreros.
Noviembre 27: Elecciones nacionales: triunfa la fórmula Oscar Gestido-Jorge Pacheco
Areco (Partido Colorado); se aprueba el proyecto de reforma constitucional conocido como
“reforma “naranja” que elimina el ejecutivo colegiado.
Diciembre 22: Enfrentamiento casual entre efectivos policiales e integrantes del
Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T); varios Tupamaros pasan a la
clandestinidad.
1967
Marzo 1: Comienza a regir la Constitución aprobada en noviembre de 1966: Presidencia
unipersonal, extensión del mandato a cinco años, creación del Banco Central y de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). Asume la Presidencia el General (R) Oscar D. Gestido.
Junio 28: Crisis ministerial: sustitución de Carlos Végh Garzón (Hacienda), Julio Lacarte
Muró (Industria y Comercio) por Amílcar Vasconcellos, Zelmar Michelini. Luis Faroppa desde la OPP adopta una línea “desarrollista”; ruptura con las políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Julio-setiembre: Ola de paros y huelgas. Se desata un fuerte proceso inflacionario.
Octubre 10: El Poder Ejecutivo establece “medidas prontas de seguridad” por 12 días;
crisis ministerial: renuncian Amílcar Vasconcellos, Zelmar Michelini, Clemente Ruggia y
Enrique Véscovi.
Octubre 11: Paro general de la CNT.
Octubre 22: Levantamiento de las “medidas prontas de seguridad”; se anuncia retorno
a las políticas económicas aconsejadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Octubre 30: Reorganización ministerial: Gestido se inclina por la línea “liberal”. César
Charlone, (en Hacienda), Walter Pintos Risso (en Obras Públicas) Horacio Abadie Santos,
(Industria y Comercio), Guzmán Acosta y Lara (Trabajo y Seguridad Social), Hierro
Gambardella (Cultura). En OPP Alejandro Vegh Villegas). Devaluación del peso: de $99 a
$200 por dólar.
Diciembre 6: Muere el Presidente Gestido; asume Jorge Pacheco Areco.
Diciembre 12: El Poder Ejecutivo clausura el diario “Época” y retira la personería al
Partido Socialista, el Movimiento Revolucionario Oriental y otros grupos.
1968
Abril 27: Crisis ministerial: dos interpelaciones en días sucesivos provocan la renuncia de
dos ministros. Pacheco pide la renuncia de todo el gabinete para permitir su reestructura.
Mayo 3: Reestructura del gabinete: asumen Carlos Frick Davies (Ganadería), Jorge Peirano
Facio (Industria), Alba Roballo (Cultura), Manuel Flores Mora (Trabajo) y Eduardo Jiménez
de Aréchaga (Interior).
Junio 13: Implantación de “medidas prontas de seguridad”; renuncian los ministros A.
Roballo, M. Flores Mora y Carlos Queraltó.
Junio 24: Militarización de los funcionarios del Banco República y el Banco Central.
Junio 28: Congelación de precios y salarios; militarización de los funcionarios de
Subsistencias.
Julio 1: Atentado del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) contra
Radio Ariel, orientada por Jorge Batlle.
Julio 3: Militarización de los funcionarios de UTE, OSE y Telecomunicaciones.
Agosto 7: MLN-T secuestra al presidente de UTE, Ulises Pereira Reverbel. Permanecerá
secuestrado hasta el 11 de agosto.
Setiembre: Ola de paros en servicios públicos.
Agosto 9: Allanamiento policial sin orden judicial, de locales universitarios en relación al
secuestro de Pereira Reverbel. Reacción de condena de las autoridades universitarias y
manifestaciones de protesta de los estudiantes.
Agosto 14: Muere Líber Arce, herido por la policía en una manifestación estudiantil.
Setiembre 20: Represión de manifestaciones estudiantiles frente a la Universidad; mueren
los estudiantes Hugo de los Santos y Susana Pintos.
Noviembre 5: El General Líber Seregni, (Comandante de la Región Militar Nº 1 – Montevideo) pide pase a retiro.
Diciembre 17: Renuncia del Dr. E. Jiménez de Aréchaga al Ministerio del Interior, Es
sustituido por Alfredo Lepro.

1969
Febrero 14: Asalto del MLN-T a la Financiera Monty.
Febrero 18: Asalto del MLN-T al Casino San Rafael.
Febrero: Operativos de los Tupamaros en Montevideo y en Punta del Este.
Marzo 15: Levantamiento parcial de las “medidas prontas de seguridad”.
Mayo 15: Primer Congreso Ordinario de la CNT.
Junio 6: Renuncia el Ministro de Industria J. Peirano Facio luego de ser censurado por el
parlamento.
Junio: Huelgas de obreros frigoríficos y de empleados públicos.
Junio 21: Llega a Montevideo Nelson Rockefeller, enviado por el Presidente Lyndon Jonson
para informar sobre la situación de América Latina. Su recorrida ha estado marcada por
graves incidentes.
Junio 24: Implantación de “medidas prontas de seguridad”. Clausura del diario “Extra”.
Detención de dirigentes de la CNT. Suspensión de clases y adelantamiento de las vacaciones de julio.
Julio 2: Paro general de la CNT; comienza huelga de funcionarios de la banca privada.
Julio 26: Militarización de funcionarios de casas centrales de la banca privada. Más tarde
se extenderá a todos los empleados de agencias y sucursales.
Agosto 5: La Asamblea General levanta militarización de funcionarios de la banca privada.
Agosto 6: Al día siguiente el Poder Ejecutivo restablece la militarización.
Setiembre 11: Fin de la huelga de la banca privada.
Octubre 8: El MLN-T controla la ciudad de Pando durante media hora; de la operación
resultan cuatro muertos y dieciséis heridos.
Octubre 15: Cese de la militarización de los funcionarios de la banca privada.
Noviembre 28: Cesa la militarización de los funcionarios de UTE.
1970
Febrero 12: Sustitución del Consejo Nacional de Enseñanza Secundaria y el Consejo
Directivo de la Universidad del Trabajo del Uruguay por Consejos Interventores.
Marzo: Desde el comienzo de las clases, se registran continuos incidentes en liceos.
Marzo 8: Fuga de detenidas del MLN-T de la cárcel de mujeres.
Abril 5: MLN-T; robo de libras de oro de la casa de la familia Mailhos.
Abril 16: Atentado del MLN-T; asesinato del inspector Héctor Morán Charquero.
Junio 8: Comisión Especial del Senado prueba existencia de torturas en los procedimientos
policiales con detenidos.
Julio 31-agosto: MLN-T secuestra a Dan Mitrione, asesor norteamericano, y a Aloysio
Días Gomide, cónsul brasileño. Éste será liberado (previo pago de rescate) el 2 de febrero
de 1971.
Agosto 7: MLN-T secuestra al agrónomo norteamericano Claude Fly. Permanecerá
secuestrado hasta el 7 de marzo de 1971.
Agosto 10: Aparece el cadáver de Dan Mitrione, asesinado por el MLN-T.
Agosto 11: El Parlamento vota la suspensión de garantías constitucionales por veinte
días.
Agosto 28: El Consejo Interventor de Secundaria clausura los cursos de liceos públicos y
privados hasta fin de año.
Diciembre 14: Se levantan las restricciones para el funcionamiento de las organizaciones
políticas ilegalizadas en diciembre de 1967.
1971
Enero 8: MLN-T secuestra al embajador de Inglaterra Geoffrey Jackson. Permanecerá
secuestrado hasta el 8 de setiembre.
Enero 11: El Parlamento suspende garantías individuales por cuarenta días.
Febrero 5: Declaración constitutiva del Frente Amplio.
Marzo 30: MLN-T secuestra nuevamente al presidente de UTE U. Pereira Reverbel.
Abril 14: Interpelación de Wilson. Ferreira Aldunate al Ministro C. Charlone termina con
la renuncia de éste por la censura parlamentaria. Es sustituido por Carlos M. Fleitas.
Mayo 14: MLN-T secuestra al ex Ministro de Ganadería Carlos Frick Davies.
Junio 14: El Parlamento pone fin a la intervención de la enseñanza media. Asumen
autoridades interinas.
Julio 14: La Asamblea General levanta las “medidas prontas de seguridad”; al día siguiente
el Poder Ejecutivo las reimplanta.
Julio 25: Asesinato del estudiante Heber Nieto.
Julio 30: Nueva fuga de detenidas del MLN-T de la cárcel de mujeres.
Julio 31: Aparece el cadáver de Manuel Ramos Filippini, vinculado al MLN-T y asesinado
por el “Escuadrón de la Muerte”.
Agosto 9: Grupos de derecha asaltan el liceo Bauzá; asaltos similares vienen ocurriendo
en otros liceos.
Setiembre 1: En un enfrentamiento con la policía muere el estudiante Julio Spósito.
Setiembre 6: Fuga de 111 detenidos del Penal de Punta Carretas, la mayoría del MLN-T.
Setiembre 9: Se encomienda a los mandos militares la “lucha antisubversiva” (creación
de las Fuerzas Conjuntas).
Setiembre 15: En un Documento secreto de las Fuerzas Armadas anuncian su objetivo de
“restablecer el orden interno y brindar seguridad para el desarrollo”.
Noviembre 28: Elecciones nacionales. Escrutinio primario: P. Colorado: 575.690 votos; P.
Nacional: 565.556; Frente Amplio: 262.390. Derrota de la enmienda constitucional para
reelegir a Pacheco; se proclama el triunfo de Juan M. Bordaberry (por el Partido Colorado); la mayoría blanca liderada por Wilson Ferreira Aldunate denuncia irregularidades.
1972
Febrero 24: MLN-T secuestra al fotógrafo policial Nelson Bardesio.
Febrero 28: Aparece el cadáver de Ibero Gutiérrez, asesinado por el Escuadrón de la
Muerte.
Marzo 1: Juan María Bordaberry asume la presidencia.
Marzo 10: Asamblea General levanta parcialmente “medidas prontas de seguridad”.
Abril 12: Fuga de detenidos del MLN-N del Penal de Punta Carretas.
Abril 13: Paro general de la CNT.
Abril 14: Acciones del MLN-T con saldo de cinco muertos, entre ellos policías y civiles
acusados de pertenecer al Escuadrón de la Muerte; acciones de represalia de las Fuerzas
Conjuntas con saldo de ocho Tupamaros muertos.
Abril 15: La Asamblea General, con la oposición del Frente Amplio, vota la suspensión de
las garantías individuales y el Estado de Guerra Interno.
Abril 17: El Ejército mata a siete militantes del Partido Comunista en la “Seccional 20”
de ese partido.
Abril 18: Paro general de la CNT.
Abril 23: Limitación del derecho de reunión y prohibición de toda crítica a las decisiones
“antisubversivas” del Poder Ejecutivo.
Abril 24: MLN-T secuestra por unas horas a H. Gutiérrez Ruiz, Presidente de la Cámara
de Diputados.
Mayo 18: MLN-T mata a cuatro custodias frente a la casa del General Gravina.
Mayo 25: Muere en un cuartel de Treinta y Tres el detenido Luis C. Batalla a consecuencia
de torturas.
Mayo 26: Las Fuerzas Conjuntas capturan la “Cárcel del Pueblo”. Liberación de U.
Pereyra Reverbel y de C. Frick Davies. secuestrados desde 1971.
Junio 1-2: Renuncia colectiva del gabinete para facilitar nuevas designaciones en base a
acuerdos logrados entre el gobierno y sectores del Partido Nacional.
Junio 9: Nombramiento de los ministros blancos: Luis Balparda Blengio (Industria), J. M.
Urraburu (Transporte) y Carlos Abdala (Trabajo).
Junio 22: Hallazgo del cuerpo de Pascasio Báez, peón asesinado por el MLN-T.
Julio 7: Se aprueba la Ley de Seguridad del Estado sin los votos del Frente Amplio.
Julio 12: Cesa el Estado de Guerra Interno.
Julio 19: Paro general de la CNT.
Setiembre: Detención de Raúl Sendic, dirigente del MLN-T.
Octubre 28: Detención de Jorge Batlle por sus declaraciones sobre los militares; en
protesta, renuncian los ministros Forteza, Julio María Sanguinetti y Walter Pintos Risso.
Octubre 31: Reorganización del gabinete ministerial: Moisés Cohen (Economía), Angel
Servetti (Transporte), Juan Carlos Blanco (Relaciones Exteriores), Walter Ravenna (Interior),
L. Balparda (Cultura), Armando Malet (Defensa).
Diciembre 14: Paro general de la CNT.




2- Ver los siguientes documentales:


A- "A las cinco en punto" Enlace web:

PARTE 1: http://www.youtube.com/watch?v=ZLHTld6CqM8
PARTE 2: http://www.youtube.com/watch?v=Wo6gOR0A000&feature=related
PARTE 3: http://www.youtube.com/watch?v=v90rwlWY-Ow&feature=related
PARTE 4: http://www.youtube.com/watch?v=gMya5MtRVGs&NR=1
PARTE 5 :http://www.youtube.com/watch?v=dmy-tE1XghU&feature=related
PARTE 6: http://www.youtube.com/watch?v=tgA0UKCzzvg&feature=related



B- " Raul Sendic Tupamaro"

PARTE 1: http://www.youtube.com/watch?v=4AEvRD5mFHE
PARTE 2 :http://www.youtube.com/watch?v=GKUkW6fz3mU&feature=related
PARTE 3:  http://www.youtube.com/watch?v=_9TvQ0e0ehQ&feature=related
PARTE 4: http://www.youtube.com/watch?v=LZG_9inqjpU&feature=related
PARTE 5: http://www.youtube.com/watch?v=LZG_9inqjpU&feature=related
PARTE 6: http://www.youtube.com/watch?v=J83AJcGxG0c&feature=related
PARTE 7: http://www.youtube.com/watch?v=WQ_s-9yL_Yg&feature=related
PARTE 8: http://www.youtube.com/watch?v=VBKniBYDrVk&feature=related
PARTE 9: http://www.youtube.com/watch?v=ssW_Zmpns10&feature=related
PARTE 10: http://www.youtube.com/watch?v=BDwN4rwIxic&feature=related

LUEGO DE HABER VISTO LOS DOCUMENTALES MENCIONADOS REALIZA LAS SIGUIENTES TAREAS:

1- Escribe que reflexiones, ideas y conceptos generales has logrado realizar y conocer al ver los mismos.
Como por ejemplo: ¿Qué cosas te llamo la atención de las historias que cuentan? ¿Qué cosas no sabías o no imaginabas que habian sucedido en la Historia Reciente del Uruguay?
2- En cada documental identifica, a qué grupos o actores sociales y/ o políticos, representan las vivencias e interpretaciones que, sobre los sucesos de la Historia Reciente, éstos trasmiten.

domingo, 25 de septiembre de 2011

TRABAJOS SOBRE HISTORIA RECIENTE

Grupos de trabajo 3SH1 y 2.

Temas:

1- El MLN. Ideología. Características de la organizacion. Su relación con la situación latinoamericana. Principales acciones entre 1963-1972.
Bibliografía introductoria: Aldrighi, C La izquierda armada. Ideología, etica e identidad del MLN-Tupamaros. Ed. Trilce, Montevideo,2001, Lessa, A La revolución imposible: los tupamaros y el fracaso de la via armada en Uruguay Ed. Fin de siglo, Montevideo, 2001
2- El mayo francés y el 68 uruguayo. Movilización social (movimiento estudiantil y obrero)
Bibliografía introductoria Cores, H El 68 uruguayo. Los antecedentes, los hechos, los debates. Ed Banda Oriental, Montevideo, 1997.
3- La doctrina de Seguridad nacional de EEUU y su aplicación en Amércia Latina. La coordinacion represiva en el Cono Sur: El plan Condor.
4- Las organizaciones internacionales de derechos humanos y su papel durante la dictadura .Bibliografía introductoria MARKARIAN, V.: De la lógica revolucionaria a las razones humanitaria: La izquierda uruguaya el exilio y las redes transnacionales de derechos humanos (1972-1976), Cuadernos del CLAEH, No. 89, Montevideo Centro Latinoamericano de Economía Humana, diciembre 2004.
5- La vida cotidiana, y los miedos en la dictadura. Bibliografía introductoria Barrán, P Historia de la sensibilidad en el Uruguay, Vol. 3. S/otros datos.
6- El exilio uruguayo durante la dictadura. Bibliografía introductoria consultar página web www.eluruguaydelexilio.org.
7- La educación durante la dictadura. Bibliografía introductoria CAMPODÓNICO, S; MASERA, E; SALA, N.: Ideología y educación durante la dictadura. Antecedentes, Proyectos, Consecuencias, Banda oriental, Montevideo, Uruguay, 1991.
8- Formas de resistencia popular a la dictadura: la música y el carnaval uruguayo y el rock and roll argentino.

El trabajo deberá entregarse el día 15/ 10/2011.
El formato de letra será 12 times new roman y el interlineado de 1,5.
Margen izquierdo 3,5 cm y superior 2,5 cm
El trabajo deberá tener la siguiente esctructura:
A)Introducción
B)Marco histórico.
C)Análisis del tema (desarrollo)
D)Conclusiones
E)Bibiliografía (citada correctametnte como se aprecia en las citas que he realizado).
F) Apéndice (opcional).



jueves, 16 de junio de 2011

RESUMEN SOBRE BATLLISMO

Batllismo.

Al referiremos al batllismo en realidad nos estamos remitiendo al primer battlismo que se extiende desde 1903 y finaliza en 1929; con la crisis mundial económica y la muerte de José Batlle y Ordóñez.
Este periodo comprende la primera presidencia de Batlle (1903-1907), luego la presidencia de Claudio Williman (1905-1911), la segunda presidencia de Batlle (1911-1915), la presidencia Feliciano Viera (1915-1919), la presidencia de Baltasar Brum (1919-1923), la presidencia de José Serrato (1923-1927) y por ultimo la presidencia de Juan Campisteguy (1927-1931)

El proyecto pude analizarse básicamente en tres planos:

A) Proyecto político:

El sistema político uruguayo del momento estaba regido por un pensamiento liberal (República liberal); en el cual el Estado cumple únicamente el rol de juez y gendarme.
Existía un bipartidismo monopolizado por el partido colorado y el partido nacional; los cuales eran partidos poli-clasistas, es decir que representaban a todas las clases sociales.
Dentro del partido colorado se marcaban dos tendencias: el batllismo y los riveristas (Partido Colorado Gral. Rivera). Estos últimos se caracterizaban por desear un retorno a las fuentes coloradas puras, a la más ortodoxa tradición partidaria; discrepando con la ideología social de Batlle. Por otra parte se encuentra el Partido Nacional liderado por L.A de Herrera.
Esta situación va a cambiar hacia 1910, con el surgimiento de los partidos de ideas como ser: la Unión Cívica de carácter católico; el Partido Socialista y ya en 1921 el Partido Comunista.
Batlle en su propuesta política proponía un poder ejecutivo colegiado; no queriendo la presencia de un solo presidente ya que la constitución le otorgaba mucho poder. El colegiado permitiría eliminar el peligro de una dictadura; del abuso de poder (que es natural en una función que tantos poderes tiene). La división del poder entre 9 hombres (que conformarían una Junta de Gobierno, todos del partido triunfante) evitaría la concentración y abuso de poder. La Junta desempeñaría sus funciones durante 9 años; ya que según Batlle en 4 años cualquier presidente era incapaz de desarrollar libremente su labor; bastaba con que el nuevo presidente tuviera otras ideas para frenar o dar marcha atrás al progreso de la República. Además al surgir los candidatos para el nuevo periodo la gestión del presidente se veía perturbada.
La propuesta batllista del colegiado representó un punto de fricción; lo cual lo enfrentó no sólo al Partido Nacional sino también a los propios riveristas. En realidad esta postura anticolegialista era un cuestionamiento al reformismo impulsado por Batlle. La polémica entre las ventajas o desventajas del colegialismo se instaló rápidamente y las diferentes opiniones se podían apreciar en los diarios de las diferentes tendencias: “El Día” del batllismo; “La Mañana” de los riveristas y “La Democracia” y “Diario del Plata” de los nacionalistas.
La oposición; y aquí se mezclan los argumentos de los blancos y colorados discrepantes, aducía que dicha institución anulaba la naturaleza del Poder Ejecutivo; transformándolo en un órgano deliberativo incapaz de de tomar rápidas y medidas de acción tal como el gobierno lo requiere; que se convertiría en un senado más en el cual las decisiones se aprobarían dificultosamente luego de debates; debilitando al poder ejecutivo y por lo tanto perturbando la gestión del todo el Estado. Sostenían también que al tener los 9 integrantes el mismo poder, la responsabilidad de las decisiones se diluiría y nadie podría ser llamado a rendir cuentas.
Otro factor que generaba oposición política fue la falta de representación proporcional de un partido (el P.N) que luego se demostraría ser aproximadamente la mitad del país; es decir se oponían al “exclusivismo colorado”.
Pero no sólo existía oposicion política al gobierno, también cabe destacar la oposicion de los principales grupos de presión:
  • La ARU; que luego crea un grupo más combativo FRU en 1915.
  • Liga de Defensa Comercial, vinculada al Alto Comercio
  • Liga Industrial
  • FORU; asociación obrera que por ejemplo en 1911 emprende una huelga general.

Dichos grupos de presión van a influir en las decisiones del gobierno tanto en el plano social como en el plano económico.

La reforma de la Constitución de 1918:

Un factor esencial en el proyecto político del batllismo fue la reforma de la constitución. Se la puede estudiar en diferentes ámbitos:
1) Ciudadanía y de los derechos electorales,
  • Son ciudadanos naturales de la República todos los hombres nacidos en su territorio los hijos de madre o padre orientales con la condición de habitar en el país e inscribirse en el Registro Cívico Nacional.
  • El sufragio es para los mayores de 18 años y se eliminan las restricciones a peones, jornaleros, analfabetos y sirvientes a sueldo.
  • El voto es secreto.
  • En esta Constitución es que se va previendo el voto femenino.

2) Organización de los poderes del Estado:

El poder Ejecutivo está formado por el Presidente de la República y el Consejo Nacional de Administración. El Presidente de la República es elegido directamente por el pueblo, permaneciendo cuatro años en sus funciones.
El Presidente se ocupa de tres ministerios:
  • Interior
  • Guerra
  • Relaciones Exteriores
Es importante destacar que estos ministerios están relacionados con los fines primarios del Estado: preservar la tranquilidad interior y mantener la seguridad de las fronteras. Tiene en sus manos la fuerza militar y policial y la posibilidad de tomar las decisiones rápidas y expeditivas características de todo poder ejecutivo.

El Consejo Nacional de Administración se integra con 9 miembros elegidos directamente por el pueblo. Permanecen 6 años en funciones, renovándose por tercios cada dos años. Corresponde al consejo todo lo relativo a:
  • Instrucción Pública
  • Obras Públicas
  • Trabajo
  • Industrias
  • Hacienda
  • Asistencia e Higiene
El Consejo se ocupa de las funciones secundarias del Estado. Cumple funciones administrativas y no dispone de la fuerza armada.

3) El papel del Estado:

En esta Constitución se separa a la Iglesia del Estado, estableciendo la total libertad de cultos; es decir que el Estado no respalda ni sostiene ninguna religión.
En esta Constitución se aprecia no sólo una mayor participación del Estado y la sociedad, sino que en la Agenda política, los temas que se van a discutir no son sólo políticos sino económicos y sociales.
La creación de la figura de Entes Autónomos (Empresas del Estado) reconocerá y regulara los cambios sucedidos en relación al Estado y su actividad económica.

Proceso de secularización:

Ya desde presidencias anteriores a la de Batlle se habían tomado una serie de medidas orientadas al la separación Iglesia- Estado; que se concluyen en la constitución.
Pero anterior a esto se promulgaron algunas medidas con el mismo fin, como ser:
  • En 1911 se reactivo la ley de conventos de1885, al ser estos visitados por inspectores gubernamentales.
  • Secularización del juramentos de la toma de cargo de lo ediles de la Junta Económico- Administrativa de la Capital.
  • Eliminación de la prestación de honores militares en los actos religiosos de la Iglesia Católica.
  • Prohibición de la presencia de los militares, como institución, en actos religiosos
  • Supresión del cargo de capellán en el ejército.
  • Se ordenó que la bandera nacional no saludara ni a personas ni a símbolos religiosos.
  • Ley de divorcio de 1912; admitía el divorcio por la solo voluntad de la mujer. Para los batllistas incluso el matrimonio civil solo tenia sentido de ser como registro de los mismos por razones económicas principalmente, ya que el matrimonio constituía una sociedad (conyugal).

B) Proyecto económico:

Desde el punto de vista económico, las más profundas transformaciones se dieron en el plano rural y en las nacionalizaciones y estatizaciones.
En el ámbito rural se planteaban varios problemas y uno de ellos era el latifundio, por lo tanto había una gran concentración de la gran propiedad en muy pocas manos. Según el censo de 1908, había 1394 predios mayores a de 2500 has, que ocupaban casi el 40% del territorio del país. Los 1394 propietarios de 1908 solo representaban el 0.13%.
Otro problema era el minifundio, especialmente agrícola, pero también ganadero. La productividad en los minifundios es baja, ya que el predio pequeño es inadecuado para emplear maquinaria agrícola, abonos, semillas, riego, animales más finos, praderas mejoradas, el pequeño propietario no puede implantarlas porque la escasa producción no le deja sobrante. Mientras que al propietario latifundista esas mejoras no le interesan porque su ganancia (menor que si ejecutaba estas técnicas) era igualmente alta por la extensión de sus tierras.
Con lo que respecta al problema de la tierra, Batlle lo enfrentó parcialmente. No percibiendo que, al no hacerlo, quedaba comprometido el desarrollo del país, ya qué se daba la contradicción entre un medio urbano económica y políticamente avanzado y un medio rural retrasado. Esto podía pasar inadvertido en épocas de prosperidad, pero no en periodos de depresión. Se apreció cierta timidez por parte del Partido Colorado para enfrentar el problema. Su partido estaba formado mayoritariamente por las clases medias, preferentemente urbanas, respetuosas del derecho de la propiedad, no podía cuestionarlo porque sería cuestionar el edificio jurídico y político en las cuales ellas se asentaban. Tampoco podía realizar grandes trasformaciones en el latifundio, ya que los ganaderos se volcarían al partido opositor, que ya de por si no estaban de acuerdo con sus políticas reformistas. Es aquí donde podemos citar las palabras de Carlos Real de Azúa: “el impulso y su freno”. El discurso de Batlle es mucho más radical, mientras que la constitución es mucho más tímida. El “freno” es la sociedad, especialmente los grupos de presión: terratenientes (ARU, Federación Rural), Obreros, Industriales.

Los planes para enfrentar el problema de la tierra fueron los siguientes:

  • Impuesto progresivo a la mayor extensión de la propiedad.
  • Recargo a los impuestos de herencia.
  • Planes de Colonización.

En los Planes de Colonización el P Ejecutivo presentó varias propuestas:
La primera disponía de $500000 para comprar tierras que se fraccionaría en chacras y se revenderían a los interesados a través del Banco Hipotecario.
La segunda facultaba al PE a expropiar hasta 5000 hás en los pueblos con destino a la colonización agropecuaria, siempre que una asociación de agricultores o una empresa particular tomara a su cargo el costo de la expropiación.
El tercer proyecto facultaba al ejecutivo para conceder el derecho de expropiar tierras a compañías particulares, no por menos de 15 has para impulsar la colonización agropecuaria.
Hubo otra ley que concedía premios en dinero y medallas a los estancieros que fraccionaran sus propiedades para convertirlas en chacras.
Sólo el primero de estos tres planes era factible y se llevó a la práctica (los demás planes confiaban en el interés particular).
Batlle creía que la tendencia a la evolución económica conduciría por sí sola a la división de la propiedad. En la época afirmaba su convicción en el hecho de que muchas grandes propiedades, pertenecientes a compañías inglesas, habían ido parceladas en unidades menores desde 1900.
Batlle tenía preferencia a la agricultura, los cuales muchos pensaban que tenía un trasfondo político. La agricultura es una actividad sedentaria, que ligaba a la tierra, viendo a ésta como un medio para aquietar al hombre de campo y volverlo reacio a emprender levantamientos armados.
En lo que se refiere a impuestos sobre la tierra, recién al final de su mandato solicitó al Poder Ejecutivo un aumento en la Contribución Inmobiliaria y, su duplicación para los propietarios domiciliados fuera del país. Los largos debates en la cámara hicieron que la reforma se aplazara.
Ese recurso al impuesto derivaba del “georgismo” de Batlle. El fundador de esta doctrina fue el estadounidense Henry George, quien sostenía que la valorización de la propiedad territorial era producto del esfuerzo de la sociedad y no del propietario: por lo tanto el Estado debía aplicar sobre la tierra un impuesto progresivo que captara ese valor acumulado y lo distribuyera a toda la sociedad.

Sobre la tecnificación del medio rural

Para el proceso de perfeccionamiento de las razas animales, era imprescindible que se formaran técnicos para ayudar al hacendado y al agricultor en el mejor modelo de explotación. Para ello el Estado disponía de las recién fundadas Facultades de Agronomía,Veterinaria y además creo inspecciones del mismo nombre y, con los mismos fines. Las inspecciones estaban integradas por inspectores técnicos que debían recorrer las estancias y chacras del país para llevar ideas, extraer materiales de estudio así como vigilar el estado sanitario del ganado y los cultivos.
Hacia 1911 se crean tres estaciones agronómicas:
*Salto- fruticultura
*Paysandú- lechería
*Cerro largo- ganadería.

También se crearon:

*Vívero de Toledo- producción de árboles
*Instituto La Estanzuela- Investigación de semillas, cultivos, forrajes

Con esto, se pone énfasis, en la educación como forma de solución al problema agrario; pensando que la educación y la evolución natural de la economía habrían de resolverlo por sí solo.

Intento de creación de un frigorífico estatal

Ante la declinación de los saladeros y la angustia de los estancieros para colocar su producción el PE presenta un proyecto de ley en 1911 de creación de una gran planta frigorífica en combinación con capitales ingleses. La planta sería extremadamente moderna “estilo Chicago” y se ocuparía del congelado, enfriado conservas etc.
El único frigorífico existente, “la frigorífica uruguaya” era un establecimiento poco modernizado que solo congelaba la carne y no la enfriaba y estaba en manos de un consorcio anglo argentino. El ejecutivo envíó proyecto de Ley que otorgaba franquicias a los nuevos establecimientos.
A partir de estas ventajas se instala en 1912 el frigorífico Montevideo de la compañía estadounidense Swift, lo que impulsó una rápida modernización de “la Uruguaya” para no ser desplazado de la competencia.
Desde el punto de vista rural, no debe ser olvidada la creación de una marina Mercante. Nuestra producción agropecuaria gastaba mucho dinero, como pago por los fletes que utilizaba nuestra producción agropecuaria y los que se pagaban para la importación del carbón, que era la fuente de energía más utilizada. En 1911, el Poder Ejecutivo solicita a las cámaras un crédito para adquirir dos buques de ultramar, un remolcador, dos chatas y un depósito de carbón de piedra. Los barcos formarían parte de la marina de guerra y se encargaría de transportar a Europa nuestros productos agropecuarios trayendo a la vuelta el carbón necesario.
Hacia 1912, se promulga un proyecto de Ley para aumentar los préstamos que el banco otorgaba al medio rural. Se crea la Sección de Crédito Rural con un capital propio de $500.000, destinado a apoyar las Cajas Rurales que concentrarían sus esfuerzos en la financiación de los pequeños y medianos ganaderos y agricultores.

Estatismo & Nacionalización

La ideología de Batlle apuntaba a que los servicios públicos esenciales tenían que estar en manos del Estado por los siguientes razones: por ser el organismo representativo de la sociedad y, por estar por encima de las disputas sociales. El Estado debía intervenir donde el capital privado fuera indeciso o temiera perder dinero, porque no estaba guiado por el afán de lucro sino por el servicio público. Por lo tanto el Estado tenía el deber de sustituir en lo posible a las empresas extranjeras que se llevaban las ganancias fuera del país, debilitándolo.
La concepción Batllista sostenía que el capital privado manejando a una empresa pública podía herir a la sociedad de varias maneras:
  • Poniendo el interés particular antes que los intereses generales de la población
  • Administración insuficiente o monopólica en desmedro del interés nacional, creando problemas sociales por la continua oposición de obreros y funcionarios.
  • Los servicios son caros y malos, ya que en muchos casos no cubre áreas no redituables (no contempla el interés nacional).
  • El capital extranjero residente en el país, fundamentalmente inglés, era muy poderoso. Por ello el Batllismo en algunos casos prefirió no enfrentar las poderosas corrientes de interés, sino rodearlas, haciéndole la competencia, debilitándolas (carreteras paralelas a las vías férreas inglesas para competir con ellas, creando los primeros ferrocarriles estatales con el mismo fin).

La lucha del Estado con el “emprésito” inglés, como lo denominaba Batlle, se vio facilitada porque recurrió a otra gran potencia mundial EEUU, en busca de emprésitos y abastecimientos y por la guerra mundial que debilitó y le implicó mantener la hegemonía económica en estas regiones.

Estatización del Banco República, 1911 y 1913.

En la carta orgánica fundacional del Banco (1896) se establecía su capital en 10 millones de pesos; 5 los ponía el Estado y los otros 5 quedaban a disposición de los particulares que quisieran integrarlos. Esta segunda serie de acciones nuca fue vendida, por lo que a pesar de haber sido proyectado como un Banco Mixto, se mantuvo siempre de propiedad estatal. En 1911 Batlle envía un proyecto de ley que la Asamblea General aprobó, donde se establecían las siguientes modificaciones: elevar el capital bancario de 10 a 20 millones de pesos, integrándolo con el capital ya existente.
Hacia 1912, se promulga un proyecto de Ley para aumentar los préstamos que el banco otorgaba al medio rural. Se crea la Sección de Crédito Rural con un capital propio de $500.000, destinado a apoyar las Cajas Rurales que concentrarían sus esfuerzos en la financiación de los pequeños y medianos ganaderos y agricultores. En 1913 se elevo el capital total a $25 millones, completándose el proceso de estatización
Ninguna de las dos leyes, ni la de 1911 ni la complementaria del 1913, levanto resistencias porque nunca había demostrado el capital privado interés en integrar el Banco de la República.

Banco de seguros del Estado (1911).

En abril de 1911, el PE envío al Parlamento un proyecto de ley por el cual el Estado pasaba a monopolizar todos los seguros que se realizaran en el país.
El proyecto de Ley declaraba monopolio del Estado los seguros de incendio, marítimos, agrícolas, ganaderos, de vida y en general contra todo riesgo. El PE fijaría la fecha en que comenzaría a regir cada uno de estos monopolios y, mientras tanto, podrían seguir operando provisoriamente las compañías particulares existentes.
Hasta el momento, el negocio de los seguros era explotado por algunas empresas nacionales y muchas inglesas. Como empresas cuya única finalidad es la ganancia y no el servicio a la sociedad, cubrían los seguros más redituables y se negaban a tomar los que aparejaban mayores riesgos. Así, el seguro más común que respaldaban era el contra incendios, olvidando todos los vinculados a la previsión social y económica (granizo, accidentes de trabajo, etc.)
Solo el Estado que no buscaba la ganancia y que tenía la obligación de cumplir con una finalidad social, podía hacerse cargo de este rubro con beneficio para la colectividad. Cubriendo todos los seguros, podía compensar las perdidas que produjera uno con las ganancias que podría obtener otro y la sociedad sería debidamente amparada.
Y se evitaría la remesa de las ganancias de las empresas inglesas al exterior.
Estas medidas, no fueron recibidas del todo bien por los ingleses ya que enfrentan al capital británico, por lo cual a través del embajador presionan al gobierno uruguayo para que no tomen medidas que perjudiquen al capital inglés.

Banco hipotecario

La emisión de cedúlas hipotecarias (sobre bienes inmuebles y territoriales) había sido libre en el país hasta 1887. En ese año fue entregado su monopolio al Banco Nacional y garantizado los títulos por el Estado. Producida la quiebra de ese Banco en 1890, el Banco hipotecario, que era una de sus secciones, pasó a manos de sus accionistas.
Desde que la función del Banco era de regulación del crédito sobre inmuebles, influyendo también en la industria de la construcción y en los negocios territoriales del medio rural, su papel era demasiado importante como para que quedar en manos de ávidos especuladores en busca de fáciles ganancias
De allí la rápida intervención del Estado a través de un proyecto de Ley enviado por el Ejecutivo a la Asamblea Genera la mediados de 1912 para controlarlo y pasaron a sus manos


Proyecto social:

En los primeros siglos del siglo XX en Montevideo existía un movimiento obrero de importancia, debido a la expansión de la industria y a la introducción de la ideología anarquista; surgiendo así los gremios y sindicatos; a través de los cuales los obreros hicieron sentir sus reclamos de mejoras salariales.
Ya en la primera presidencia se presentaron proyectos sociales tanto por los batllistas como por los nacionalistas; en los cuales se proponían cambios en las horas de trabajo, las condiciones de trabajos, etc.; muchos de los cuales se concretaron recién el la segunda presidencia de Batlle.
Las condiciones de vida obrera eras totalmente precarias: el trabajo adulto estaba mal remunerado y en muchas industrias se emplean niños. En cuanto a los horarios la situación no era mucho mejor; existiendo empleos con jornadas de 15 a 19 horas.
En respuesta a este conflicto se aprobaron algunas leyes como ser:
  • Pensiones a la vejez (1914)
  • Indemnización por despidos (1914)
  • Ley de 8hs de trabajo (1915)

Luego del Alto de Viera en 1916; periodo en el cual se frenó el impulso reformista de Batlle, se tomaron otra serie de medidas que contribuyeron con la calidad de vida del obrero:
  • Salario mínimo del peón rural y urbano
  • Descanso semanal obligatorio
  • Ley sobre prevención de accidentes de trabajo.

La protección de la sociedad a sus miembros débiles como deber del Estado fue uno de los principios que se incorporó en la mentalidad colectiva uruguaya como “idea de común” debido a la propaganda periodística y parlamentaria, a las obras del batllismo y al aporte del socialismo. Para Batlle el papel de arbitro del conflicto social no se reducía a la neutralidad sino que todo lo contrario, debían inclinar la balanza al lado débil; de manera que la reforma social quedaba justificada por razones sociales y no por la imposición de una dinámica de la historia.
Esa es una de la diferencias con el marxismo; el deber para con los oprimidos era de índole moral no nacía de la imposición del proletariado; es más no se lo calificaba así sino que se lo prefería denominar “humilde” o “desamparado”
Pero el proyecto social del Batllismo no sólo se limitaba a las leyes sociales obreras, sino que también incluyo reformas en el plano educativo. Los principios que guiaron la acción del Estado en este terreno fueron principalmente dos: extender la educación al mayor número posible de personas y reafirmar la gratuitidad de la enseñanza.
La ideología del Batllismo fomentaba una estructura política del Estado y del partido que requería de una amplia participación del pueblo en la vida política. Esta participación no podría concretarse sino se convertía a cada hombre en un ciudadano instruido, consiente y capaz de reflexionar e intervenir activamente en la vida pública. La formación del ciudadano consciente era la base de la democracia directa del pueblo. La extensión de la enseñanza, a su vez, debía tener como requisito la absoluta gratuitidad en los tres niveles: primaria, secundaria y universitaria. Es a esos objetivos a los que apuntaban las iniciativas del Estado.
El problema de la enseñanza paga no representaba en al primer nivel ya que la primaria estatal siempre fue gratuita (reforma impulsada por José Pedro Varela). Pero en cambio en la enseñanza secundaria como en la universitaria el costo era bastante elevado (matriculas y exámenes) por lo que sólo los hijos de familias de clase media acomodada y alta podían acceder a una formación profesional. Debido a esto en 1914 se promulgó un proyecto de ley que establecía la exoneración de tributos en enseñanza secundaria y, la facultad ampliar dicha exoneración a los universitarios. Dicho proyecto debido a la posición de algunos nacionalistas recién pudo ser aprobado en 1916.
Otra de las medidas orientadas a extender la educación fue la creación de una sección especial dentro de la enseñanza secundaria y preparatoria destinada exclusivamente para el sexo femenino (ya que era muy escasa la concurrencia de mujeres a la universidad debido a los perjuicios sociales).
Por otra parte la educación también debía extenderse al interior del país y evitar así el desarraigo de los alumnos, a través de la creación de liceos departamentales (1912). El certificado de egreso de estos liceos los habilitaba a seguir cursos de Comercio, Agronomía y Veterinaria; así como cursos preparatorios de la Sección de Enseñanza Secundaria. Los planes de estudio eran los mismos que los liceos de Montevideo; lo cual representó un error; ya que los programas debían estar adecuados de modo tal que los egresados pudieran encontrar futuro y trabajo en sus propios lugares de estudio. Al solo prepararlos para las profesiones liberales el desarraigo no se evitaba ya que para proseguir los estudios en la universidad debían trasladarse a Montevideo. Sin embargo los liceos departamentales lograron unos de sus objetivos: elevar el nivel cultural de las poblaciones del interior, democratizar la educación y extender la cultura cívica.
En un intento de transformar y reorganizar la Escuela de Artes y Oficios el poder ejecutivo planteó la necesidad de crear varias escuelas industriales primarias y una superior.
En complemento con la preocupación por la formación intelectual de los niños y adolescentes, se busco la difusión de la educación física. Debido a esto en 1911 se creo la Comisión Nacional de Educación Física con el objetivo de organizar concursos deportivos, fundar campos de juego y plazas de deportes, planear la educación física en primaria.
En busca de la extensión de la cultura artística y musical se fundó la Escuela Experimental de Arte Dramático y se creo una orquesta con el cometido de organizar conciertos a precios populares y de entrada libre. Aunque la iniciativa fue modesta cabe destacarla para mostrar la existencia de un plan educacional, que contemplaba la educación intelectual, industrial, física y artística.